(CNNMéxico) — El huracán Raymond, aún en categoría 3, comenzará a alejarse de las costas mexicanas entre la noche de este martes y la madrugada del miércoles, según pronósticos de meteorólogos en México y Estados Unidos.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC, por sus siglas en inglés) informó que espera del meteoro “un lento y errático movimiento durante el próximo día” que lo acerque a tierra dentro del área de alerta.
“Un lento movimiento hacia el suroeste se espera que inicie el miércoles”, indicó el NHC en un reporte emitido la mañana de este martes.
En tanto, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) de México previó queRaymond se ubique a 135 kilómetros de Zihuatanejo, Guerrero, a las 13:00 de este martes y que para la primera hora del miércoles se haya alejado hasta posicionarse a 155 kilómetros del mismo lugar, para luego continuar la tendencia durante los siguientes días.
Raymond se ubicó a las 7:00 de este martes estacionado a 140 kilómetros al suroeste de Zihuatanejo y 230 kilómetros al oeste de Acapulco, ambos en Guerrero, y 160 kilómetros al sureste de Lázaro Cárdenas, Michoacán, según el SMN.
Presenta vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora y rachas de hasta 220 y continuará durante este martes causando lluvias torrenciales en Guerrero y Michoacán, además de lluvias menores y oleaje intenso en el resto del Pacífico mexicano, según el reporte.
Un avión de la Fuerza Aérea estadounidense tiene programado investigar el huracán este miércoles, indicó el NHC.
La zona de máxima atención ante la cercanía de Raymond va de Acapulco, en Guerrero, a Lázaro Cárdenas, Michoacán, indicó este martes el Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc).
Raymond coincide simultáneamente en territorio mexicano con el frente frío 7, que se ubica en el noroeste del país, el frente frío 8 que ingresó este martes por el norte y con una entrada de aire marítimo tropical que afecta la Península de Yucatán, lo cual ocasionará nublados y lluvias en casi todo el país.
El gobierno de Guerrero declaró emergencia en al menos 10 municipiosdel estado ante el acercamiento del huracán, incluidos algunos de los más afectados en septiembre pasado por la tormenta tropical Manuel.
En tanto, el Sinaproc activó una alerta roja para al menos cuatro municipios en Guerrero y dos en Michoacán. La alerta implica resguardo total de la población y la cancelación de “toda actividad”, además de sesiones permanentes de autoridades de protección civil.
La Conagua supervisa el nivel de las presas y los ríos, mientras que el Ejército y la Marina preparan los planes de emergencia DNIII. La Policía Federal reforzará su presencia en carreteras.
La presencia de Raymond frente a Guerrero ocurre a casi un mes de la llegada de Manuel a la misma zona, simultáneo a la tormenta Ingrid y otros fenómenos menores que causaron lluvias históricas durante septiembre. Por los efectos de estas lluvias murieron 157 personas y unas 20,000 viviendas fueron afectadas.
0 comentarios:
Publicar un comentario